Ir al contenido principal

IMPORTANCIA DEL CURSO DE EXPERIENCIA INTEGRADORA II

El curso, complementa la preparación teórica-práctica del participante, proporcionándole la oportunidad de aplicar en la práctica, dentro de su comunidad, los aprendizajes logrados durante el desarrollo de las asignaturas del primer y segundo ciclo. En una primera etapa analizan el enfoque de atención a la primera infancia propuesta en el currículo Nacional de Educación Básica Regular y su relación con los Fundamentos teóricos de la estimulación temprana, luego visualizan sesiones de estimulación temprana y presentan un informe sustentado sobre lo observado. En la segunda etapa el estudiante evalúa, con criterio y  responsabilidad, en un caso real los patrones de desarrollo para un niño menor de tres años a través de una lista de cotejo y las técnicas de diagnóstico psicopedagógicas estudiadas, presentando un informe personal sobre el caso en estudio. Finalmente en la tercera etapa  selecciona estrategias y recursos metodológicos de intervención para el logro de aprendizajesen el niño o niña evaluado en función de los resultados obtenidos.

COMPETENCIAS A DESARROLLAR:
  • Diseña actividades de aprendizaje orientadas a las áreas de desarrollo curricular del primer ciclo.
  • Ejecuta actividades de aprendizaje orientadas al área de desarrollo curricular del primer ciclo.
  • Presenta evidencias concretas sobre las sesiones en I ciclo y describe en Fichas de registro la experiencia
  • Elabora material educativo para el desarrollo de sus sesiones del primer ciclo.
  • Aplica instrumentos de evaluación acordes a las capacidades e indicadores en cada una de sus actividades según su cronograma.
  • Presenta un informe utilizando la técnica del estudio de casos en el primer ciclo.

Comentarios

Entradas populares de este blog

TÉCNICA DE LA ENTREVISTA

 

TÉCNICA DE LA TRIANGULACIÓN

 

ACTIVIDADES DE LA UNIDAD II

  ACTIVIDAD SENSORIAL  1. GRUPO 1:  BRENDA ANGULO CAROLINA IDROGO ARMI CRUZ, ANDREA MOLINA LISBETH VALDIVIESO  DAMARIS VALVERDE Link del informe de la actividad sensorial:  https://docs.google.com/document/d/18tnPd_oAV0PFCqh0Ir-ZjSeNvbnI5cmQ/edit?usp=drive_link&ouid=109408418518498809446&rtpof=true&sd=true 2. GRUPO 2: VERA QUISPE JULIANA REYES ÚLTIMA HILDA Link del informe de  la actividad sensorial: https://docs.google.com/document/d/1WlY1AgOAlgh7LT2HL8t6ShY7D-6N8gm0/edit?usp=drive_link&ouid=109408418518498809446&rtpof=true&sd=true 3. GRUPO 3: JUANA LISSETH DAVILA MEDINA  CYNTHIA YBETH LINARES FLORES LUZ KELLY LLATAS CUBAS Link del informe de  la actividad sensorial: https://drive.google.com/file/d/1RJrBbnronTrRaPPldHgZAyeRFSrP3Fs-/view?usp=sharing 4. GRUPO 4: TRIGOSO DIESTRA, GRISEL VÁSQUEZ BRINGAS, DIANA Link del informe de   la actividad sensorial: https://drive.google.com/file/d/1UyXzWVZsEItm6LHIdLxGbhFLwPvABRTH/v...